FAQ Page

Inicio/FAQ Page
FAQ Page2012-12-05T17:20:13+00:00
¿Qué es y qué requisitos debe cumplir una plataforma virtual?2018-08-28T21:05:43+00:00

Es un entorno virtual de aprendizaje que posibilita, mediante la conexión como usuario autorizado, el acceso a contenidos y recursos formativos multimedia. Debe incorporar un sistema gestor del seguimiento que permita, como mínimo:

  • Creación de grupos formativos, así como interacción entre los participantes y el tutor, y entre los propios participantes.
  • Registro de la actividad e interacción con el programa del tutor y participantes.
  • Guía didáctica del curso (objetivos, resumen de contenidos, y funcionamiento del curso herramientas y metodología de aprendizaje, características tutoría, calendario, seguimiento, controles y sistema de evaluación).
  • Sistema de ayuda/manual on-line sobre el funcionamiento de la plataforma.
  • Herramientas de comunicación (foro, chat, mensajería, visualización de usuarios en línea, etc.)
  • Contenidos formativos interactivos, disponibles en su totalidad a través de la plataforma.
  • Controles de aprendizaje y/o pruebas de autoevaluación acordes con los contenidos del curso.
  • Sistema tutorial que garantice la interacción entre tutor-formador y participantes, adecuado a los objetivos de la formación.
¿Qué se entiende por formación de nivel básico y de nivel superior?2018-08-28T21:16:48+00:00

El nivel básico se aplica a la formación en materias transversales o genéricas, que capacita para desarrollar competencias y cualificaciones básicas.

El nivel superior se aplica cuando la formación incorpore materias que impliquen especialización y/o capacite para desarrollar competencias de programación y/o dirección.

¿Se incluyen actividades como jornadas, seminarios, ferias, congresos, etc.?2018-08-28T21:17:29+00:00

No, ese tipo de actividades no se consideran acciones formativas de acuerdo a la normativa que regula el sistema de bonificaciones.

¿Qué cursos son bonificables?2018-08-28T21:18:07+00:00

Cualquier acción formativa que guarde relación con la actividad desarrollada por la empresa y esté dirigida a la adquisición y mejora de las competencias y cualificaciones profesionales de los trabajadores, y cumpla con los requisitos de duración y límites de participantes establecidos en la normativa.

¿Qué ofrecemos ?2018-08-28T21:19:13+00:00

FT Formación somos centro de formación  a nivel nacional y creemos que la formación y el conocimiento son fundamentales para el desarrollo personal y laboral, por ello trabajamos e innovamos para mejorar día a día y te ofrecemos  una enseñanza personalizada y de calidad, adaptada a las necesidades de tu empresa.

¿Qué modalidad tienen nuestros cursos?2018-08-28T16:10:38+00:00

En FT Formación trabajamos en 2 modalidaes, Formación Online: apoyada en todo momento por nuestros tutores y materiales especificos adaptados a cada formación, y la Formación Presencial: contando con profesionales comprometidos, capacitados y con amplia experiencia en la enseñanza. 

¿Qué crédito tiene mi empresa?2018-08-28T20:56:45+00:00

El crédito disponible para las empresas durante el presente ejercicio se calcula a partir de dos datos: lo cotizado por la empresa en concepto de Formación Profesional en el año anterior y el tamaño de su plantilla, que determinará el porcentaje del importe cotizado al cual tiene derecho la empresa.

  • Empresas de 1 a 9 trabajadores: 100%.
  • De 10 a 49 trabajadores: 75%.
  • De 50 a 249 trabajadores: 60%.
  • De 250 o más trabajadores: 50%.
¿Cómo se aplican las bonificaciones?2018-08-28T21:12:15+00:00

A través del sistema de Liquidación Directa se aplicarán las bonificaciones por formación (código 763 – clave del fichero FAN CA80: bonificación formación continua).

En caso de que la liquidación de cuotas resulte a favor del usuario, la mera presentación de los documentos de cotización se considerará Solicitud de Saldo Acreedor y la TGSS tramitará la devolución del importe correspondiente.

¿Deben estar los centros o entidades que imparten acreditados o inscritos?2018-08-28T21:15:41+00:00

Si la empresa opta por encomendar la organización de la formación a una entidad externa, esta entidad será la que contrate a la entidad o entidades que imparten la formación – salvo que la entidad organizadora sea a su vez la que imparta la formación. En este caso, la entidad formativa deberá estar acreditada y/o inscrita.

¿Existe algún requisito a tener en cuenta en la realización de la formación?2018-08-28T21:09:45+00:00

Durante la formación, deberán cumplirse las siguientes obligaciones:

  • Informar a los participantes sobre el modelo de financiación (origen de los fondos).
  • Custodiar el documento de control de asistencia​ de los trabajadores.
  • Entregar certificado o diploma en un plazo máximo de 2 meses desde la finalización de la formación.
  • Acreditación y evaluación de las acciones: el aprovechamiento de los alumnos debe ser evaluado, y deberá conservarse acreditación por si fuera requerida en actuaciones de comprobación. Cuando la formación no vaya dirigida a la obtención de certificados de profesionalidad, deberá entregarse a cada participante que haya superado la formación con evaluación positiva un diploma acreditativo. Asimismo, a los participantes que hayan finalizado la acción formativa sin evaluación positiva se les entregará un certificado de asistencia a la misma.
  • Entregar el Cuestionario de evaluación de calidad a los participantes para su cumplimentación.
Ir a Arriba